Preguntas Frecuentes
Para cargar un pedido médico desde la plataforma de Autogestión seguí los siguientes pasos:
• Ingresá a https://autogestion.nobis.com.ar/ con tu DNI y contraseña
• Seleccioná “Tus Autorizaciones – Cargar Pedido”
• Indicá que tipo de solicitud deseas cargar y elegí la especialidad de la práctica
• Marcá para que integrante del grupo familiar es la solicitud
• Adjuntá toda la documentación requerida
• Enviá la solicitud apretando el botón verde y listo!
Podés hacer el seguimiento de la carga de tus pedidos ingresando en “Tus Autorizaciones – Consultar Estado” dentro de la plataforma de Autogestión o en la sección “Autorizaciones” de la App Móvil.
Si estás afiliado mediante tu recibo de sueldo y en relación de dependencia, es importante que nos notifiques cualquier cambio o modificación en tu situación laboral para evitar que tu plan sea reducido y, por ende, te dará la posibilidad de mantener el plan que venías teniendo y/o mejorarlo.
El aviso se hace en la sección Autogestión de la App Móvil. Tocá el signo “+” e ingresá un nuevo trámite de Aviso de desempleo – Suspensión afiliado.
Ingresá a Autogestión, en la sección Asistencia al Viajero y hacé click en el botón SOLICITÁ CERTIFICADO.
Nobis Center (nuestro centro médico exclusivo para afiliados) ofrece la posibilidad de acceder a consultas médicas virtuales, para que puedas despejar tus dudas con un profesional sin tener que ir al consultorio.
Podés usar esta modalidad con cobertura al 100% desde cualquier punto del país.
Además, contamos con la plataforma Nobis Doc, a la que podés ingresar desde la App Móvil, para contactarte con un profesional en cualquier momento del día (funciona las 24 horas, los 365 días del año).
Dirigite a Google Play (para dispositivos Android) o a App Store (para dispositivos iOS) y descargá la App Nobis Medical
Tenés que ir a “Registrarme” (en la App Móvil) y completar el formulario con tus datos (tené en cuenta que tu número de afiliado es tu DNI). Después de eso, quedás registrado y podés acceder a la App con la contraseña provisoria que te llega por mail.
Una vez que hayas entrado a la App, podés modificar tu contraseña desde la sección “Perfil”.
La contraseña que registres en la App es la que necesitás para ingresar al sitio de autogestión.
- Podés obtener tu credencial digital para llevarla a todos lados
- Acceder al estado de tu cuenta y abonar tus boletas
- Consultar el historial de tus autorizaciones médicas
- Obtener el token de seguridad para dar curso a tus autorizaciones
- Acceder de manera rápida a nuestros canales de atención y emergencias
- Seguir el estado de tus trámites
- Acceder a la Cartilla Médica de prestadores
- Recibir todas las novedades de nuestro servicio
- Acceder al estado de tu cuenta y abonar o imprimir tu boleta.
- Sacar turno para gestionar trámites en nuestras sucursales.
- Ver los datos y cobertura de tu plan.
- Visualizar las clínicas y sanatorios, farmacias y opticas desde tu cartilla médica.
- Visualiza y modifica tus datos de contacto.
- Descargar tu credencial.
- Solicitar tus reintegros y gestionar trámites tales como activación del plan materno-infantil, incorporaciones y presentar certificado de alumno regular.
- Carga y visualiza tus autorizaciones de prácticas, medicación e insumos.
- Tramitar la Asistencia al Viajero
- Recibir todas las novedades de nuestro servicio.
Ingresá a Autogestión de la web con tu DNI y tu contraseña, hacé click en Turnos Administrativos y allí accederás al turnero con los diferentes trámites disponibles.
- Ingresá a Autogestión y buscá la sección Tus Autorizaciones
- Elegí Cargar Pedido y Salud Sexual
- Completá los pasos para solicitar tus anticonceptivos.
- Podés seguir el estado del trámite y descargar tu voucher (cuando esté disponible) desde la sección Autogestión de la App Móvil.
Luego te podrás acercar a cualquier sucursal de Farmacity (podés buscar la más cercana acá). Si esta cadena no tiene sucursales en tu localidad, podés hacerlo en cualquier farmacia de nuestra cartilla
- Ingresá a nuestro Sitio de Autogestión
- Buscá la sección “Tus autorizaciones“
- Elegí “Cargar pedido“
- Entrá en “Medicación“
- En el primer menú desplegable, seleccioná “Medicación crónica“
Podés adelantar el retiro de tu medicación y/o anticonceptivos hasta 3 meses.
El trámite se hace en la sección “Tus autorizaciones” del Sitio de Autogestión.
- Entrá en “Cargar Pedido”
- Seleccioná “Medicación” o “Salud Sexual” según corresponda
- Elegí el tipo de medicación o método anticonceptivo y tocá en “Dispensa prolongada o simultánea”
- Por último, completá el formulario que te muestra la plataforma.
Debés tener el empadronamiento activo y contar con medio de pago electrónico
Según el régimen de afiliación que tengas deberás presentar:
- MONOTRIBUTO: Libreta de familia o partida de nacimiento, DNI de la persona a incorporar y certificado de alumno regular para hijos mayores a 21 años.
Formularios 184 y 152 con el familiar en cuestión ya incorporado/a y el último ticket de pago donde figure el pago por el nuevo adherente.
- RELACIÓN DE DEPENDENCIA: Libreta de familia o partida de nacimiento, DNI de la persona a incorporar y certificado de alumno regular para hijos mayores a 21 años.
- PREPAGO: Solo DNI de adherente a incorporar.
Una vez tengas la documentación completa, ingresá a la sección Trámites de nuestro Sitio de Autogestión y elegí la opción “Incorporaciones”
Según el régimen de afiliación que tengas deberás presentar:
- MONOTRIBUTO: Libreta de familia o certificado de convivencia y DNI del adherente a incorporar.
Formularios 184 y 152 con el familiar en cuestión ya incorporado/a y el último ticket de pago donde figure el pago por el nuevo adherente.
- RELACIÓN DE DEPENDENCIA: Libreta de familia o certificado de convivencia y DNI del adherente a incorporar.
- PREPAGO: Solo DNI de adherente a incorporar.
Una vez tengas la documentación completa, ingresá a la sección Trámites de nuestro Sitio de Autogestión y elegí la opción “Incorporaciones”
- Iniciá sesión en la App Móvil Nobis Medical (mirá acá cómo descargarla y registrarte) y entrá a “Autogestión”.
- En esa sección, verás resoluciones de trámites anteriores, y tocando el botón “+” podrás comenzar una nueva gestión.
- Seleccioná “Plan Materno Infantil (P.M.I)” en “Tipo” y completá la solicitud con los datos que te pide la App. Vas a necesitar la Fecha de la última menstruación y la Fecha Probable de Parto.
- Tocá el botón “Siguiente” para pasar al siguiente paso, donde tendrás que adjuntar el certificado de embarazo.
- La gestión pasará a manos de un agente para que la analice. Si todos los datos son válidos, tu Plan Materno Infantil quedará dado de alta.
Debés presentar el Certificado de Nacimiento para poder ingresar al bebe a tu grupo familiar. Debe realizarse dentro de las primeras 48hs hábiles desde el nacimiento para poder activar el PMI del bebé hasta que cuentes con la documentación necesaria para hacer su incorporación definitiva.
Se carga en la sección “Trámites” del Sitio de Autogestión, seleccionando la opción Incorporaciones.
Podés unificar aportes con tu pareja presentando la libreta de familia o certificado de convivencia.
Además, te recordamos que no es necesario compartir un mismo régimen para la unificación de aportes (Régimen general, Monotributo o Servicio doméstico).
Dirigite a tu sucursal más cercana para iniciar el trámite.
- Ingresá al Sitio de Autogestión
- Buscá la sección “Cartilla Médica”
- Ahí, vas a poder filtrar por especialidad y ubicación
- Cuando elijas las opciones que estás buscando, van a aparecer los prestadores en el mapa
- Además, vas a poder verlos en modo lista con detalles
- Seleccionando uno vas a acceder a su ubicación y datos de contacto
- Si tocás el botón para compartir, podés enviar esos datos por WhatsApp 😉
Te dejamos acá varias opciones para que puedas conocer los detalles de tu cobertura:
- Ingresando a la sección “Tu cobertura” del Sitio de Autogestión
- Comunicándote vía WhatsApp y seleccionando la opción “Cartilla y Cobertura”
- Entrando a la sección “Planes” de esta página
Para que un pedido médico tenga validez, tiene que contar con algunas características:
- Debe tener sí o sí la fecha de prescripción*
- Tienen que estar tu nombre, apellido, número de afiliado (DNI) y plan
- Debe estar clara la práctica o medicación solicitada
- Tiene que tener el diagnóstico
- El profesional debe firmarlo y sellarlo (debe figurar su matrícula profesional)
*Recordá que los pedidos de medicación tienen una validez de 30 días y los de prácticas 60 días.
La duración de un pedido médico depende del tipo de solicitud.
Si se trata de una medicación, tiene una vigencia de 30 días*.
Si es por una práctica, la vigencia se extiende a 60 días*.
La vigencia del pedido afecta la validez de las órdenes y autorizaciones vinculadas a él. Si el pedido está vencido, hay que volver a generar órdenes y autorizaciones con uno actualizado.
* Los días se cuentan de corrido.
Para saber en qué estado está una autorización, ingresá al Sitio de Autogestión.
En la sección “Tus Autorizaciones – Consultar estado” vas a poder ver el estado de tus pedidos, además de descargar las autorizaciones y ver los detalles de cada una.
- Solicitudes ambulatorias: 48hs hábiles, desde el momento que el trámite ingresa al sistema*.
- Solicitudes por internación: 48 hs hábiles, desde el momento que el trámite ingresa al sistema*.
- Cirugías sin materiales: 5 días hábiles.
- Cirugías con materiales: 10 días hábiles.
- Solicitudes de dispensa, medicaciones, insumos, leches, insumos, etc: 5 a 10 días hábiles*.
- Solicitudes urgentes/guardia médica: Comunicate telefónicamente al 0810-345-66247 o vía WhatsApp al 3513893211 para que demos aviso a auditoría médica y verificar la cobertura con prioridad.
*Este plazo puede extenderse de acuerdo al tipo de práctica solicitada + el estado administrativo del afiliado.
Podés ver qué prácticas requieren autorización ingresando a la sección Tu cobertura del Sitio de Autogestión.
Podrás verificar qué prácticas requieren coseguro según tu plan ingresando a Autogestión, en la sección Mi cobertura.
En consultas médicas, urgencias y emergencias, internaciones, cirugías, Plan Materno Infantil, oncología, óptica, nutrición, vacunas obligatorias y asistencia al viajero no deberás abonar coseguro en ningún plan.
- Débito automático
- Sitio de Autogestión
- App Móvil
- Tarjeta de Crédito
- Rapipago / Pagofácil
- SIRO (Banco Roela)
- Transferencia (solo para pagos de Contado, solicitá el alias por nuestros canales oficiales)
- En nuestras sucursales
Podés ver el estado de tu cuenta ingresando al Sitio de Autogestión y en nuestra App Móvil.
En ambos casos, buscá la sección Estado de Cuenta. Allí también podrás visualizar, descargar y pagar tu boleta.
Podés adherirte a:
- Débito Directo en Caja de Ahorro o Cuenta Corriente, presentando CBU y DNI Titular.
- Débito en Tarjeta de Crédito, presentando foto de DNI y de Tarjeta.
Al realizar consultas y prácticas ambulatorias se te puede solicitar un token de seguridad. Esto evita que debas firmar ante cada consulta realizada y garantiza el acceso a una experiencia mejor y más segura.
Podés solicitarlo a través de nuestra App Móvil o también vía WhatsApp, seleccionando la opción “Token”
Recordá que este código es dinámico y tiene una duración de 5 minutos para presentarla al profesional. Una vez pasado ese tiempo podrás generar un nuevo código.
- Ingresá a la sección “Trámites” del Sitio de Autogestión
- En “Tipo de trámite” seleccioná el Reintegro correspondiente (por prestador fuera de cartilla, cobro plus o celiaquia)
- Completá con los datos que te pide la plataforma